1. Canto inicial

03. HOY EN ORACIÓN

(La música del canto está al principio de esta página).

Disco 3, pista 7

 

Hoy en oración,

quiero preguntar, Señor,
Quiero escuchar tu voz,

tus palabras con tu amor.

Ser como eres Tú,

Servidor de los demás

¿Dime cómo, en qué luga

te hago falta más?

¿DIME SEÑOR EN QUÉ TE PUEDO SERVIR?

DÉJAME CONOCER TU VOLUNTAD

¿DIME SEÑOR EN TI YO QUIERO VIVIR?

QUIERO DE TI APRENDER, SABER AMAR.

 

Hoy quiero seguir,

tu camino junto al mar

Tus palabras, tu verdad,

ser imagen de Ti.
Ser como eres Tú,

servidor de los demás.

¿Díme cómo, en qué lugar

te hago falta más?

¿DIME SEÑOR EN QUÉ TE PUEDO SERVIR?

DÉJAME CONOCER TU VOLUNTAD

¿DIME SEÑOR EN TI YO QUIERO VIVIR?

QUIERO DE TI APRENDER, SABER AMAR.

 

2. Motivación

(papá o mamá)

Señor Padre Santo, nos encomendamos a tu gran amor y ofrecemos nuestra labor diaria para ir transformando nuestro mundo como levadura en medio de la masa y así logremos hacer presente tu reino de paz, de justicia y de amor, te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

Escuchemos el canto: Hoy en oración (Dime Señor), que aparece al principio de esta página.

3. Oración inicial

Oración Inicial.
(Papá o mamá)
+ En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
R.: Amén.

Señor, Padre de bondad, te pedimos que tu Santo Espíritu ayude a vivir la vocación de todos los miembros de la Iglesia, y especialmente el de nuestra familia, pues queremos estar conscientes que desde el momento de nuestro bautismo somos parte de tu gran Pueblo, en el cual cada uno debe cumplir una misión para construir un mundo más fraterno y solidario, te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.

Todos: Amén.

4. Texto Bíblico

Escucha la Palabra de Dios de Hoy en audio al final de esta página.

Bendecido día para ti y toda tu familia. Te comparto la Palabra de Dios de Hoy: Viernes 11 de abril de 2025.

Estamos en el V jueves de Cuaresma.

Celebramos la memoria libre de Santa Gemma Galgani y San Estanislao

Del santo Evangelio según san Juan:

(Jn 10, 31-42)

En aquel tiempo, cuando Jesús terminó de hablar, los judíos cogieron piedras para apedrearlo. Jesús les dijo: "He realizado ante ustedes muchas obras buenas de parte del Padre, ¿por cuál de ellas me quieren apedrear?".


Le contestaron los judíos: "No te queremos apedrear por ninguna obra buena, sino por blasfemo, porque tú, no siendo más que un hombre, pretendes ser Dios".
Jesús les replicó: "¿No está escrito en su ley: Yo les he dicho: Ustedes son dioses? Ahora bien, si ahí se llama dioses a quienes fue dirigida la palabra de Dios (y la Escritura no puede equivocarse), ¿cómo es que a mí, a quien el Padre consagró y envió al mundo, me llaman blasfemo porque he dicho: 'Soy Hijo de Dios'? Si no hago las obras de mi Padre, no me crean. Pero si las hago, aunque no me crean a mí, crean a las obras, para que puedan comprender que el Padre está en mí y yo en el Padre". Trataron entonces de apoderarse de él, pero se les escapó de las manos.
Luego regresó Jesús al otro lado del Jordán, al lugar donde Juan había bautizado en un principio y se quedó allí. Muchos acudieron a él y decían: "Juan no hizo ningún signo; pero todo lo que Juan decía de éste, era verdad". Y muchos creyeron en él allí. 

Palabra del Señor.

Todos: Gloria a ti Señor Jesús.

(Papá o mamá)
Procuremos guardar un momento de silencio meditando la Palabra de Dios y contemplemos los signos que aparecen en la Cruz Vocacional mientras escuchamos una música instrumental. 

5. Reflexión

(Hijo o hija)

REFLEXIÓN

De los laicos, dice el Catecismo de la Iglesia Católica que: ‘están incorporados a Cristo por el Bautismo, forman el Pueblo de Dios y participan a su manera de las funciones de Cristo, Sacerdote, Profeta y Rey(CIC 897). ‘Tienen como vocación propia el buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios’ (CIC 898). ‘Deben tener conciencia, cada vez más clara, no sólo de pertenecer a la Iglesia, sino de ser la Iglesia, es decir, la comunidad de los fieles sobre la tierra bajo la guía del jefe común, el Romano Pontífice y los obispos en comunión con él.(CIC 899). ‘Tienen la obligación y gozan del derecho... de trabajar para que el mensaje divino de la salvación sea conocido y recibido por todos.’ (CIC 900). Dice el Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica que los laicos debemos ofrecer a Dios ‘sobre todo en la Eucaristía, la propia vida con todas las obras, oraciones... la vida familiar y el trabajo diario, las molestias de la vida diaria sobrellevadas con paciencia, así como los descansos físicos y consuelos espirituales’ (ver CIC 188-191).

Queda así claro que los laicos se caracterizan por la secularidad. Este es el rasgo propio específico de su vocación. La secularidad es la afirmación del valor de las realidades temporales pero afirmando su dimensión trascendente y con la intención de ordenarlas desde principios espirituales y sobrenaturales. El secularismo es la afirmación de la realidad temporal que rechaza su dimensión trascendente, y, por tanto postula un “mundo” en el que no entra Dios, un mundo sin principios espirituales.

Los laicos son el signo de Dios que actúa, con toda su fuerza creadora, en medio de las realidades temporales. Cuando afírmanos la fe en Dios, creador del universo, estamos diciendo que todas las cosas se ordenan en él y tienen su sentido en él.

Ellos muestran a todos cómo el mensaje cristiano se concreta en la constante evolución de las estructuras sociales y políticas, en la expresión del arte y de la ciencia, en la educación y en tantos y tan variados campos de la secularidad.

Otra característica de la vocación laical es que su vida está como entretejida con esas realidades temporales, de modo que es inseparable de ellas. No es que los laicos, desde la Iglesia se introduzcan en el mundo.

Más bien hay que pensar en una Iglesia profundamente injertada en el mundo, y en los laicos como aquellos que expresan el sentido cristiano de todas las cosas a partir de su misma vida.

COMPARTIR LA REFLEXIÓN.

Ver los videos para saber tu lugar en el mundo:

QV 07 - Desde la Profesión (https://youtu.be/_VAIFLefCM8) Duración 3 minuto 1 segundos.

Este video también aparecen en la Memoria USB que acompaña la Cruz Vocacional.

6. Compartir la reflexión

(Papá o mamá)
Si alguien quiere compartir algo de lo se que meditó sobre la Palabra de Dios o sobre la reflexión que acabamos de escuchar ahora es el momento para compartir.
(Procurar no extenderse mucho ni polemizar en la reflexión y procurar que todos participen).

7. Peticiones

(Papá o mamá)

Acudamos a Dios Padre, que en Jesucristo nos ha llamado a ser un Pueblo Santo, presentándole nuestra oración comunitaria. Respondemos todos:

Escúchanos Padre.

(cada uno hace alguna petición)
1. 
Por toda la Iglesia universal, para que guiada por el Espíritu Santo, pueda siempre responder al llamado constante hacia la santidad. Oremos. Oremos.

2. Por todos los laicos comprometidos, hombres y mujeres, que han sabido testificar cómo la fe cristiana es la única respuesta plenamente válida a los problemas y expectativas de la vida, haciendo presente a Cristo y al Evangelio, siendo luz y fermento, y haciendo que todas las cosas estén en orden al Reino de Dios. Oremos.

3. Por todos los cristianos, para que las preocupaciones y problemas de la vida no los aparten de Dios. Oremos.

4. Para que seamos capaces de ver y tener conciencia de los que están lejos de Cristo en medio de nosotros y así ayudarles con nuestro testimonio a conocerte más Señor. Oremos.


5. 
Para que todos los que se preparan al matrimonio tengan conciencia de las exigencias de la fidelidad y del amor, y así puedan dar una respuesta firme al llamado de Dios. Oremos.

(Se pueden añadir algunas intenciones).

(Papá o mamá)

Todas estas intenciones te las presentamos Padre que nos amas tanto y que con tu Santo Espíritu nos invitas a seguirte, porque queremos comprometernos a dar testimonio de Ti en medio del mundo. por tu Hijo Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Fieles a la recomendación del Señor y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Padre Nuestro...

Nos dirigimos a María, madre de Jesús y madre nuestra diciendo:

Dios te salve María...

8. Oración Vocacional

(Hijo o hija)
Oración por las Vocaciones. (se puede ver el vídeo en la siguiente liga: https://youtu.be/F6v_c0xa81M
)

Señor Jesús:

Te pedimos que envíes a tu pueblo

los servidores que necesitan.

Escoge de nuestras parroquias.

De nuestros hogares.

De nuestras escuelas.

Y universidades.

Una abundante cosecha

de ardientes apóstoles

para tu reino.

Sacerdotes,

Religiosos,

Religiosas.

Misioneros,

y apóstoles laicos.

Y haz que los llamados por TI

Nunca pierdan conciencia de la grandeza

y necesidad de su vocación.

¡Oh Virgen María, Madre de la Iglesia!

Enseñanos a decir a todos los llamados por el Señor.

Un Sí con alegría.

Como el que tú dijiste.

Amén.

Todos hacen esta oración breve como indica al pie de la Cruz Vocacional:
Señor, que nuestra familia
sea fuente de vocaciones (3).

9. Canto final

2. Aquí estoy

(La música del canto está casí al final de esta página).

(CD 1, Pista No. 2)

Hoy en el silencio de mi ser, quisiera hablarte Señor
de mi inquietud por serte fiel. Hoy estoy de nuevo junto a ti, deseo entregarte mi ser

con tu amor, conságrame.

Y aquí estoy mi Señor
con mis ganas de servir toma de mí lo que quieras, lo puedes repartir.
Y aquí estoy mírame
con mis ganas de vivir tómame y llévame,
donde más necesiten de mí.

Hace algún tiempo te conocí y me enamoré de ti,
desde entonces te seguí. Hoy te amo cada día más,

el no tenerte me hace mal. Eres mi fuerza para andar.

Y aquí estoy mi Señor
con mis ganas de servir, toma de mí lo que quieras, lo puedes repartir.
Y aquí estoy mírame
con mis ganas de vivir, tómame y llévame,
donde más necesiten de mí.

Donde más necesiten de Ti.

 

 

La Palabra de Dios de Hoy viernes 11 de abril de 2025.

Canto Final