1. Canto inicial
03. Vocación al Amor
(La música del canto está al final de esta página).
Disco 1, pista 7
Yo quiero ser la devoción del sacerdote al consagrar,
al ofrecer tu Cuerpo y Sangre en oblación,
al celebrar el Santo Sacramento del altar.
Yo quiero ser la devoción.
Yo quiero ser el fuego que enardece el corazón
de cada misionero que se lanza a proclamar
la Luz del Evangelio hasta el último confín.
Yo quiero ser el fuego,
yo quiero ser el celo del profeta
y del apóstol para guardar fielmente el tesoro de la fe
para enseñar, iluminar y defender.
Yo quiero ser el fuego,
yo quiero ser el pulso que da vida al cuerpo místico
Y hacer llegar la sangre de Jesús a cada miembro
Porque en el corazón de mi Madre la Iglesia
Yo quiero ser el amor, quiero ser el amor.
Así puedo serlo tod.
Profeta, misionero, apóstol y guerrero,
mártir y sacerdote.
Tú me has dado el llamado de poder serlo todo
¡Oh mi Jesús amado!
Yo quiero ser el amor
porque en el corazón de mi Madre la Iglesia,
yo quiero ser el Amor.
2. Motivación
(papá o mamá)
Te pedimos hoy, Señor, por los hombres y mujeres (religiosos, religiosas y personas consagradas) que en una vocación muy especial, quieren entregar su vida a Ti. Ellos te siguen con la libertad del hombre puesto en el mundo sin ser del mundo, queriendo consagrarse por entero a Ti y al servicio a sus hermanos por medio de los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia. Su misión, como la de José y María, es parte importante de la obra de salvación.
Escuchar el canto: Vocación al Amor, que aparece al principio de esta página. En el siguiente punto aparece la letra de del canto.
3. Oración inicial
Oración Inicial.
(Papá o mamá)
+ En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
R.: Amén.
Señor, Padre de bondad, te pedimos que tu Santo Espíritu ayude a vivir la vocación de todos los miembros de la Iglesia, y especialmente el de nuestra familia, pues queremos estar conscientes que desde el momento de nuestro bautismo somos parte de tu gran Pueblo, en el cual, cada uno debe cumplir una misión para construir un mundo más fraterno y solidario, te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.
Todos: Amén.
4. Texto Bíblico
Escucha la Palabra de Dios de Hoy en audio al final de esta página.
¡Bendecido día para ti y toda tu familia! Te comparto, LA PALABRA DE DIOS, de Hoy miércoles 9 de abril de 2025.
Estamos en la V semana de Cuaresma.
Celebramos la memoria libre de Beato Tomás de Tolentino.
Del Evangelio según San Juan
(Jn 8, 31-42).
En aquel tiempo, Jesús dijo a los que habían creído en él: "Si se mantienen fieles a mi palabra, serán verdaderamente discípulos míos, conocerán la verdad y la verdad los hará libres". Ellos replicaron: "Somos hijos de Abraham y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: 'Serán libres'?".
Jesús les contestó: "Yo les aseguro que todo el que peca es un esclavo del pecado y el esclavo no se queda en la casa para siempre; el hijo sí se queda para siempre. Si el Hijo les da la libertad, serán realmente libres. Ya sé que son hijos de Abraham; sin embargo, tratan de matarme, porque no aceptan mis palabras. Yo hablo de lo que he visto en casa de mi Padre: ustedes hacen lo que han oído en casa de su padre".
Ellos le respondieron: "Nuestro padre es Abraham". Jesús les dijo: "Si fueran hijos de Abraham, harían las obras de Abraham. Pero tratan de matarme a mí, porque les he dicho la verdad que oí de Dios. Eso no lo hizo Abraham. Ustedes hacen las obras de su padre". Le respondieron: "Nosotros no somos hijos de prostitución. No tenemos más padre que a Dios".
Jesús les dijo entonces: "Si Dios fuera su Padre me amarían a mí, porque yo salí de Dios y vengo de Dios; no he venido por mi cuenta, sino enviado por él".
Palabra del Señor.
Todos: Gloria a ti Señor Jesús.
(Papá o mamá)
Procuremos guardar un momento de silencio meditando la Palabra de Dios y contemplemos los signos que aparecen en la Cruz Vocacional mientras escuchamos una música instrumental.
5. Reflexión
(Hijo o hija)
Los religiosos y religiosas siguen más radicalmente a Jesucristo; viven con mayor radicalidad el espíritu de las bienaventuranzas; se dedican totalmente, con un corazón indiviso, a la alabanza divina y al servicio. Estas expresiones entre otras muchas, muestran que el fundamento de la vida religiosa se puede encontrar en la radicalidad del bautismo.
Esta función ha realizado siempre la vida religiosa: ser signo de la radicalidad, mover a todos los creyentes, sin muchas palabras, sino sobre todo en base al ejemplo de su vida. Ellos viven de tal manera que muestran que la doctrina de Cristo no es como un castillo en el aire, sino una realidad vivida y experimentada dentro de la comunidad. A este ser ejemplo, humilde y eficazmente, se le llama “profesión religiosa”, o profesión de los consejos evangélicos.
Los religiosos se comprometen públicamente, por medio de la profesión, a ser verdaderos ejemplos de vida cristiana, vivida con radicalidad. Los votos religiosos son tradicionalmente tres: Castidad, Pobreza y Obediencia. Por la Castidad, los religiosos dan testimonio de su dedicación total al Señor y del mundo futuro que esperamos alcanzar. Por la Pobreza manifiestan su libertad ante los bienes de este mundo, y cómo Dios es el valor absoluto de su corazón. Por la Obediencia se ponen a disposición de los demás de un modo definitivo y permanente. Estos tres votos conllevan una serie de renuncias, pero al optar por su profesión los religiosos no miran sino a la gran alegría de asemejarse a Cristo, el Señor, que vivió pobre, casto y obediente.
Ver los videos para saber tu lugar en el mundo:
QV 04 - Tu Ahora ora (https://youtu.be/PYC-pGYn0Tw) Duración 2 minutos 43 segundos.
QV 08 - La Vida Consagrada en General (https://youtu.be/fvOWQZO2cW8) Duración 2 minutos con 56 segundos.
La Vida Religiosa Contemplativa (https://youtu.be/gxwQvAjOoeI) Duración 2 minutos 57 segundos.
La Vida Religiosa Activa (https://youtu.be/KKbKCvPoTvY) Duración 2 minutos con 20 segundos.
Estos videos también aparecen en la Memoria USB que acompaña la Cruz Vocacional.
6. Compartir la reflexión
(Papá o mamá)
Si alguien quiere compartir algo de lo se que meditó sobre la Palabra de Dios o sobre la reflexión que acabamos de escuchar ahora es el momento para compartir.
(Procurar no extenderse mucho ni polemizar en la reflexión y procurar que todos participen).
7. Peticiones
(Papá o mamá)
Imploremos al Dios que nos ha llamado a ser sus hijos, que siempre nos escucha y acudamos presentándole nuestras oraciones diciendo:
Escúchanos Padre.
(cada uno hace alguna petición)
1. Por la Santa Iglesia de Dios, para que se conserve siempre Joven y abierta a las necesidades e inquietudes de los hombres. Oremos.
2. Por todos los religiosos y hombres y mujeres consagrados, para que sean constantes en seguir a Cristo, respondiendo fielmente a su llamado. Oremos.
3. Por los jóvenes cristianos, para que de entre ellos el Señor suscite vocaciones a la vida consagrada, que sean fuerza y sostén de la Iglesia y de todo el mundo. Oremos.
4. Para que los jóvenes que han tenido la experiencia de encontrarse con Cristo, sean generosos en responder al Señor que les llama a servir a Dios en los hermanos, sobre todo a los más pobres, en alguna congregación religiosa de vida apostólica o de vida contemplativa. Oremos.
(Se pueden añadir algunas intenciones).
(Papá o mamá)
Ponemos ante Ti, Señor, nuestras súplicas por las necesidades del mundo y tu Iglesia. Atiéndenos, por tu inmensa bondad de Padre. Haznos servidores fieles de tu pueblo y atentos a las necesidades de nuestros hermanos. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
Fieles a la recomendación del Señor y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:
Padre Nuestro...
Nos dirigimos a María, madre de Jesús y madre nuestra diciendo:
Dios te salve María...
8. Oración Vocacional
(Hijo o hija)
A CRISTO POR
LAS VOCACIONES EN GENERAL.
(De S.S. Juan XXII).
Manda oh Jesús, obreros a tu mies,
que espera en todo el mundo
a tus Apóstoles y sacerdotes santos,
a los misioneros heroicos,
a las religiosas amables e incansables.
Enciende en los corazones
de los jóvenes la chispa de la vocación.
Haz que las familias cristianas
quieran distinguirse en dar a tu Iglesia
los cooperadores del mañana.
Amén.
Todos hacen esta oración breve como indica al pie de la Cruz Vocacional:
Señor, que nuestra familia
sea fuente de vocaciones (3).
9. Canto final
10. Me consagro a Ti
(La música del canto está al final de esta página).
(CD 3, Pista No. 10)
Me consagro a Ti, Señor,
Me consagro a Ti, Señor.
Quiero ser ofrenda ante tu altar.
Me consagro a Ti Señor.
Me consagro a Ti Señor.
Me consagro a Ti Señor.
Audio La Palabra de Dios de Hoy miércoles 9 de abril de 2025
Canto final
